Translate

jueves, 19 de enero de 2012

Reducir muertes maternas, reto pendiente en México: SSA

El secretario de Salud (SSA), Salomón Chertorivski, reconoció que la salud pública tiene retos pendientes como la reducción de la mortalidad materna, ya que todavía fallecen casi mil mujeres cada año durante o poco después de un embarazo.

Al inaugurar la Octava Jornada de Médicos Residentes de Pediatría, destacó que estas “son muertes absurdas que se pueden evitar”, al igual que la de niños recién nacidos, con acciones que promueve el sector salud entre las madres.

Al exhortar a los futuros pediatras a promover la vacunación oportuna, lactancia materna y convivencia entre padres e hijos, pidió a los médicos generales y especialistas del país fomentar la práctica de acostar a los recién nacidos boca arriba, no boca abajo o de lado, para evitar lo que se conoce como “muerte de cuna”.

Ante 200 médicos residentes del Instituto Nacional de Pediatría y del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, el titular del sector salud señaló que si todos los niños que nacen en México se acostaran boca arriba, se evitarían al año mil 500 muertes infantiles.

Subrayó la importancia de la convivencia y el juego entre los padres de familia y los bebés, ya que esta práctica mejora el desarrollo cognitivo del infante, y en ese sentido dio ejemplos sencillos como permitirles tocar un papel corrugado o diferentes texturas.

El secretario de Salud llamó a los pediatras a promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de edad del bebé, por todos los beneficios que conlleva para la madre y el recién nacido.

Chertorivski Woldenberg lamentó los resultados de un estudio que revelaron que del total de las mujeres que tuvieron un bebé, 56.7 por ciento abandonaron la práctica de la lactancia materna o la combinaron con otros líquidos a tres días del parto.

También consideró fundamental difundir entre los padres de familia la vacunación oportuna de los menores de edad, para mantener o mejorar las coberturas que están por arriba de 90 por ciento en nuestro país y con ello evitar que se presenten epidemias.

Durante esta administración se incluyó la vacunación universal de rotavirus y neumococo para menores de dos años, y a partir de 2012 también se aplica la de virus de papiloma humano a todas las niñas de nueve a 12 años, para prevenir el desarrollo de cáncer cérvico uterino, recordó.

El titular de la SSA dio a conocer que en la actualidad 106 millones de mexicanos cuentan con seguridad social, de los cuales 52 millones tienen Seguro Popular
Con la creación del Seguro Popular aumentaron dos puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB) los recursos para la salud, lo que ha beneficiado sobre todo a quienes no contaban con seguridad social, agregó.

El incremento de recursos ha permitido mejorar las estrategias exitosas como la de vacunación y posicionar a México en el quinto lugar con mayor inversión en este rubro y ser uno de los sistemas más robustos del mundo en esta materia, puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario